
Amparados en las facultades que nos confiere el artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicito se curse la presente exposición escrita al Ministerio de Transporte y Obras Publicas con destino a AFE, al Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, con destino a la Dirección Nacional de Medio Ambiente, al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, con destino a la Dirección Nacional de Recursos Renovables, así como a la Junta Departamental de Paysandú, a la Intendencia de Paysandú, al Municipio de Guichón y a los medios de comunicación nacionales y del Departamento de Paysandú.
El planteo concreto es en relación a la destrucción de cientos de ejemplares de palmeras “Yatay” que han sido arrancadas de la vía férrea y de los costados de la misma, durante los trabajos de reconstrucción, que se están realizando en el tramo Guichón-Piñera en el departamento de Paysandú.
Corresponde recordar que los técnicos señalan que el hecho de que las palmeras hayan crecido en nuestro país constituye una excepción considerando el rigor de nuestros inviernos. Son por lo tanto un privilegio.
Ha sido en atención a su excepcionalidad y su delicadeza que el legislador ha querido protegerlas dictando en el año 1939, la Ley Nº 9.872 que pone a los palmares bajo la protección y contralor del Estado. En el artículo primero consagra la protección legal señalando: “… Declárense bajo la protección y contralor del Estado, los montes o ejemplares aislados, de Cocus Yatay (Mart. ), (Palma Butía vulgaris), que existen en los Departamentos de Rocha, Paysandú, Río Negro u otros de la misma especie vegetal que localice e incluya en las prescripciones de la presente ley el Ministerio de Ganadería y Agricultura…”.
El artículo segundo con claridad prohíbe las acciones como las que estamos denunciando en este escrito. Para una mayor ilustración se transcribe: “Artículo 2º.- Desde la promulgación de la presente ley queda prohibida la tala, arranque o destrucción total o parcial de tales montes o ejemplares sin previa autorización del Ministerio de Ganadería y Agricultura…”. Posteriormente la ley forestal 15.939 en su artículo 25 vuelve a prohibir la destrucción de los palmares naturales y cualquier operación que atente contra su supervivencia. Para una mayor
claridad se transcribe: “Artículo 25º. Queda prohibida la destrucción de los palmares naturales y cualquier operación que atente contra su supervivencia. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a propuesta de la Dirección Forestal por razones científicas o de interés general, podrá reglamentar la corta o la explotación de determinadas especies o ejemplares forestales, así como la utilización de resinas, cortezas, semillas, hojas u otras partes de árboles forestales nativos o exóticos…”.
Además corresponde agregar que las palmeras arrancadas, son los ejemplares conocidos como “Yatay”, se trata de una palmera prácticamente endémica de Paysandú, se la encuentra en Quebracho, Chapicuy y en Guichón. Es una especie de muy lento crecimiento que encontró en las vías férreas un reducto donde crecer sin el efecto del ganado.
Consideramos que el Ministerio de Obras Públicas está incumpliendo flagrantemente la ley de protección de las palmeras mencionadas, por lo que solicitamos la inmediata adopción de medias que paren la destrucción y minimicen los efectos de los daños ya causados.
Además solicitamos la inmediata intervención de DINAMA y del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca a través de la Dirección Nacional de Recursos Renovables, ya que son los responsables directos en la protección de nuestras riquezas naturales y el ambiente, propiciando al desarrollo sostenible.
La intervención inmediata se puede dar en coordinación con el Gobierno Departamental de Paysandú y el Municipio de Guichón.
Reclamamos asimismo que se nos informe cuales habrán de ser las acciones que habrá de llevarse adelante para evitar que se continúe con la destrucción de los palmares del departamento de Paysandú.
Sin otro particular, saludo a Ud. muy atte.
WALTER VERRI
Representante Nacional por Paysandú