
Amparados en las facultades que nos confiere el artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicito se curse la presente exposición escrita al Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, con destino a la Dirección Nacional de Viviendas y al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con destino al Banco de Previsión Social, así como a las Comisiones de Vivienda y Seguridad Social de este Cuerpo, a la Junta Departamental de Paysandú, a la Intendencia de Paysandú, al Municipio de Guichón y a los medios de comunicación nacionales y del Departamento de Paysandú.
El planteo concreto es respecto a la necesidad para que se construyan viviendas para pasivos en la ciudad de Guichón.
En este sentido por acuerdo entre dichas Secretarias de Estado funciona un programa focalizado a brindar una solución a los problemas habitaciones de los jubilados y pensionistas pertenecientes al BPS, a los cuales se puede acceder de tres formas, por adjudicación, por subsidio de alquiler hasta 18 UR y por subsidio de atención en hogares de adulto mayor.
Son beneficiarios aquellos pasivos que perciban una jubilación o pensión servida por el BPS menor a determinado monto. Asimismo, y tal y como surge de la página del MVOTMA quien pretenda acceder a una vivienda de las mencionadas “… no podrá ser propietario, copropietario, usufructuario, titular de derechos de uso y habitación, promitente o titular de otros programas de vivienda ya sean públicos o privados. Además, los aspirantes deberán ser personas autovalidas (validas por si mismas). Deberán presentarse de forma personal con documento de identidad y el correspondiente recibo de cobro actual… “
En la parte final se puede leer con claridad que:” … Los jubilados y pensionistas del Interior del País, realizan sus consultas e inscripción en las Sucursales del BPS, a través de la Asistente Social del Departamento o de la zona geográfica respectiva…”.
Hasta aquí la letra del Decreto y las buenas intenciones. que compartimos, comienzan a quedar en solo buenas intenciones. Si no podemos dar las mismas oportunidades a quienes viven en ciudades o pueblos más chicos, estamos generando inequidades y desigualdades.
La sucursal del BPS en Guichón ha puesto de manifiesto que no hay casas para tal fin. Ha señalado asimismo que hay un listado de interesados a los que NO se puede satisfacer.
Creemos que la población de la ciudad de Guichón merece una respuesta mejor que un simple, no hay viviendas. La población necesita saber si se van a satisfacer sus necesidades, si se van a construir viviendas y si es así cuánto tendrán que esperar.
Es nuestra intención, ayudar y cooperar con esta Secretaria de Estado para que pueda dar cumplimiento a un fin tan importante, grave y urgente; ya que estamos hablando de la población mayor, aquella que está más expuesta, más vulnerable.
En la ciudad de Guichón, justamente, existe un predio propiedad del BPS, que fácilmente mediante un convenio puede ser considerado para la construcción de viviendas. Basta para llevar adelante este proyecto voluntad política.
Apelando a esa voluntad política necesaria es que solicitamos a los Ministerios y organismos involucrados la inmediata construcción de viviendas para pasivos en la ciudad de Guichón y atender la demanda insatisfecha.