
Amparados en las facultades que nos confiere el artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicito se curse la presente exposición escrita al Ministerio de Industria, Energía y Minería, con destino a ANTEL, a la Junta Departamental de Paysandú, a la Intendencia de Paysandú, a los Municipios de Guichón y Porvenir del departamento de Paysandú, y a los medios de comunicación de Paysandú.
La situación de la conectividad a internet en el medio rural es un problema que se ha venido agravando y cada vez es más frecuente recibir reclamos de diversos puntos del país que tienen una muy mala o nula conectividad.
Esta situación no es diferente en el Departamento de Paysandú, por eso queremos reclamar la situación de dos zonas, una es la zona de los pueblos Gallinal y Cerro Chato, ubicados a 80 kilómetros al noreste de la ciudad capital de Paysandú.
Los vecinos sufren en esta zona una deficiente cobertura de ANTEL que le causa molestias, contratiempos y perjuicios. Parece innecesario detallar lo que significan estos problemas para el normal desarrollo de actividades comerciales o productivas, sectores donde la conectividad es fundamental para achicar las inequidades entre las ciudades capitales y el interior más profundo.
Otra zona con serios problemas, es la zona de pueblo Porvenir y la ruta nacional Nº 3, desde el paraje La Lata hasta la ciudad de Paysandú.
Debemos subrayar que en pueblo Porvenir y sus alrededores viven más de 2000 personas además de que funcionan una gran cantidad de comercios y actividades productivas, incluidas 2 estaciones de servicio, que sufren este problema repercutiendo en la atención a sus clientes.
En momentos en que desde el Poder Ejecutivo se insiste en la estricta aplicación de la ley de la inclusión financiera, parece poco serio no considerar en primer término que el funcionamiento de la conectividad de ANTEL en todo el país sea perfecta.
No se debe olvidar desde Montevideo que en el interior todo es más difícil, por lo que, solicitamos por este medio a que se tomen rápidamente las medidas necesarias para facilitar la vida de quienes viven más alejados de la capital. Es un tema que no puede quedar sin resolver o lo que es lo mismo mal resuelto, y no debe ocurrir porque los medios tecnológicos existen como para dar satisfacción a estos reclamos.
De nada sirve dictar leyes y resoluciones que vayan en una dirección, si no se dan desde el estado y los organismos competentes las herramientas para hacer efectiva tales políticas. Nos referimos concretamente al acceso a internet, a la inclusión financiera, a la trazabilidad ganadera, plan ceibal, etc. Todas estas políticas requieren una eficiente cobertura por parte de ANTEL o necesariamente fracasarán, perjudicando a algunos habitantes de este país.
Solicitamos por su intermedio que el Directorio de ANTEL resuelva rápidamente esta situación, propicie todos los mecanismos necesarios, realice las inspecciones necesarias, instrumente la forma y los protocolos a seguir. En resumen que solucione en forma urgente la falta de conectividad que está padeciendo el interior, en este caso puntual el departamento de Paysandú, aunque sabemos que esto se está repitiendo a lo largo y ancho de todo el país.