Señor
Presidente de la Cámara de Representantes
José Carlos Mahía
P R E S E N T E

De mi mayor consideración:
De acuerdo a las facultades que me confiere el artículo 118 de la Constitución de la República, y a lo dispuesto en la ley Nº 17.673, solicito se curse al Ministerio de Salud Pública, el siguiente pedido de informes.

1. Una vez más un caso por demás triste ocurrido en mi departamento, nos conmueve a todos; lo detallaré en forma sumaria a los efectos de una mejor comprensión del tema: se trata de una mujer de 25 años, quien había ingresado al hospital de Paysandú por haber padecido un aborto espontáneo. A los días volvió ya que sufría de convulsiones fue derivada a su domicilio donde nuevamente padeció convulsiones, su marido se comunicó al servicio de emergencias 911.

El caso fue derivado al Centro de Comando Unificado Departamental de Paysandú, desde donde se le asignó la tarea a la Seccional Tercera, pero como en el hospital no había ambulancia disponible para el traslado, un patrullero se hizo cargo de llevarla hasta el centro de salud.

La joven estaba convulsionando y su esposo junto con los agentes que concurrieron a la casa la subieron a la caja de la camioneta policial, junto a su esposo. En el camino, y al girar en una esquina, la puerta de la caja de la camioneta se abrió y la pareja cayó. La mujer seguía convulsionando, los agentes los ayudaron y volvieron a la camioneta para continuar viaje al hospital.

A las pocas horas de ingresar al centro de salud la mujer murió, el dia 26 de febrero del 2017.

2. Todo parece dejar en evidencia que la joven mujer murió por una cadena de errores previsibles, de horrores asistenciales que deberán explicarse.

No es un tema nuevo, ni para quienes estoy solicitando información ni para mí sino todo lo contrario. En efecto el 27.7.2015 presenté un escrito de pedido de informes al MSP por la pésima situación del servicio de ambulancias en Paysandú. Nada obtuve. Poco después el 11. 8.2015. en Sala presenté una exposición solicitando nuevamente al MSP que nos indicara cuáles eran los mecanismos que estaba poniendo en funcionamiento para solucionar el tema.

Poco después, el 8.12.2015 me reuní con el Ministro de Salud Pública Dr. Jorge Basso a los efectos de reiterar el tema. Luego, una vez más el 14.2.2016, en oportunidad en que el Consejo de Ministros se realizó en mi departamento, me reuní con él, en este caso acompañados de las fuerzas vivas y manifestamos la gran preocupación que tenemos por la falta de sincronización y el desamparo que se siente cuando se necesita un traslado de emergencia ya que nadie parece hacerse responsable por realizarlo. Le detallamos que está sin resolver el protocolo a seguir frente a las llamadas de emergencia y la atención de los accidentes en la vía pública donde nunca hay un responsable. En efecto si se le pregunta a la mutualista o al hospital por el traslado dirán que “no tienen competencia “ y lo mismo dirá ASSE.

3. Es decir se trata de un tema que no es nuevo por el que vengo reclamando una y otra vez, cada vez que he tenido oportunidad lo expongo y espero soluciones que no han llegado.

Ahora una vez más la falta de previsión y la pésima administración del tema ha llevado a que otra joven fallezca. Sin dudas y seguramente lo dirán los médicos, era una muerte evitable. Digo esto en atención a que una vez más una emergencia encuentra a Paysandú sin las guardias cubiertas sin los móviles necesarios.

Es necesario que la División Habilitaciones del MSP dé una explicación al respecto.

4. Reitero la imprevisión y la falta de infraestructura asistencial del interior queda al descubierto. Está muy claro que si hubiera habido ambulancias esto no pasa.

El MSP debe asegurar la asistencia a la población y ASSE debe gestionar rápidamente los traslados.

5. Otro gran tema es el relacionado a las condiciones en que se realizó el traslado. Es decir si se contaba con suero o vías, si estaba con oxígeno, si habían puesto oxigeno de apoyo. Todo esto es imposible que se hubiera dado porque según el relato iba la policía y el esposo, ningún personal vinculado a asistencia.

6. Estoy solicitando también la realización de una investigación detallada de la situación de la joven fallecida ya que había estado en el al hospital en condición crítica, teniendo en cuenta que estaba con convulsiones, que venía de un aborto espontáneo. Es decir seguramente un médico podrá decirlo mejor, pero la sola presencia de convulsiones habla de una paciente crítica. Entiendo que no debió ser enviada a su domicilio cuando se presentó.

7. En el Hospital Escuela del Litoral del departamento de Paysandú
hay infraestructura suficiente para atender situaciones como esta (CTI, Block, emergencia), salvo que no estuvieran cubiertas las guardias con las personas indicadas: intensivistas, emergencistas, anestesista. Deberá informarse con claridad porqué se indica el traslado a una paciente de estas características.
Fue a solicitud del hospital? ¿Por qué si fuera asi, no se envió un apoyo de asistencia para hacer ese traslado?

8. Reitero si hubiera habido ambulancia disponible esto no pasa. MSP y ASSE deberán explicar y asumir sus responsabilidades a los efectos sobre todo de evitar la reiteración de estos casos tan desgraciados y tan evitables, y la “falta de competencia “ como argumento.

Estamos solicitando asimismo explicaciones al Ministerio del Interior aunque imaginamos que sus funcionarios se vieron obligados por las circunstancias, a realizar el traslado frente a la situación desesperante que estaba padeciendo esa mujer. No sería justo que sobre ellos recayera de manera simplista y fácil toda la culpa. Pero tememos que asi suceda.

La mujer murió por una cadena de errores previsibles y de horrores asistenciales que deberán explicarse.

9. Solicitamos se nos informe :

9.1. Detalle de los hechos que obran en su poder en relación a la joven de 25 años que el 26 de febrero perdió la vida al ingresar al servicio de urgencias del Hospital Escuela del Litoral luego de sufrir una descompostura. La joven había sido atendida pocos días antes por haber sufrido un aborto espontáneo y se presentó nuevamente al sufrir de convulsiones. Se trata de la joven que cuando era trasladada por un móvil policial, sufrió un accidente de tránsito ya que se cayó de la caja de la camioneta.

9.2 ¿Qué sucedió con la de ambulancias encargadas de las coberturas?

9.3 ¿Porqué no realizo el traslado con el servicio que ASSE?

9.4 ¿Porqué no lo realizó eventualmente el servicio que ASSE tiene contratado, si fuera el caso que red la de Paysandú no estaba disponible?

9.5 ¿Qué gestiones se hicieron?

9.6 ¿Qué dijo el director del Hospital sobre esto?

9.7 ¿Es el director del hospital el que autoriza los traslados tercerizados?.

9.8. ¿Fue informado el Director del Hospital?

9.9. Si asi no fue ¿porque no se cumplió el protocolo?

9.10 ¿Quién decidió el traslado en camioneta policial?

9.11 ¿El director del hospital?

9.12 ¿El médico de guardia?

9.13 En qué condiciones se realizó el traslado?

9.14 ¿Porque no había ningún personal vinculado a asistencia?

9.15 La mujer había estado en el al hospital en condición crítica, teniendo en cuenta que estaba con convulsiones y que venía de sufrir un aborto espontaneo ¿por qué fue enviada a su domicilio?

9.16 En el Hospital Escuela de Paysandú hay infraestructura suficiente para poder atender esa situación ~CTI, Block, emergencia~ ¿Porqué no se procedió a su utilización?

9.17 ¿Se encontraban en ese día y los días previos en que la joven concurrió por segunda vez al Hospital, cubiertas las guardias con las personas indicadas: intensivistas, emergencistas, anestesista y demás técnicos y profesionales necesarios?

9.18 Aclare ¿por qué se indica el traslado a una paciente de estas características? Fue a solicitud del hospital?

9.19 ¿Si así fuera porque no se envió un apoyo de asistencia para hacer ese traslado?

9.20 Detalle ¿cuáles son las alternativas que se están manejando desde el MSP respecto del problema descripto en el cuerpo de este escrito y cuáles son las posibles soluciones?

Sin otro particular lo saluda a Ud. muy atentamente,

Walter Verri
Representante Nacional por Paysandú