Medicina

Amparados en las facultades que me confiere el artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicito se curse la presente exposición al Ministerio de Salud Pública con destino a ASSE, al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, así como a la Comisión de Salud de este Cuerpo, a la Junta Departamental de Paysandú, a la Intendencia de Paysandú, a la Junta Local de El Eucalipto y a los medios de comunicación nacionales y del Departamento de Paysandú.

Nos dirigimos a Ud. y por su intermedio a ASSE y MEVIR  a efectos de poner en conocimiento, la situación que vive un centro poblado de nuestro interior profundo.

Pueblo El Eucalipto se ubica sobre Ruta Nacional Nro. 26, en el Kilómetro 100, a mitad de camino prácticamente entre Paysandú y Tacuarembó.

Allí se está esperando desde hace más de 4 años que se cumpla lo prometido, construir un centro de salud que tuviera las características de centralizar la atención de una amplia zona, que por su ubicación resulta el lugar adecuado para su instalación.

Según se anunciara en su momento, el acuerdo estaba dado entre Asse y Mevir para su construcción. Transcurrido tanto tiempo, nada se volvió a hablar del proyecto en cuestión.

Sin embargo, los problemas de la gente no cambiaron y esperan por una solución.

La policlínica sigue funcionando en un Salón Comunal, la ambulancia no tiene donde guardarse, y varias cosas más.

Nuestra aspiración es que se cumpla con lo prometido, pero además que se resuelvan las más elementales necesidades de sus pobladores.

Nos referimos a las dificultades que se enfrentan al contar con un solo chofer para la ambulancia, lo que hace que o no tenga su día libre o que cuando lo tiene, nadie atiende las emergencias, por lo que se debe recurrir a la policía o a algún vecino con buena voluntad.

Tampoco es claro que días tiene franco el funcionario, por lo que bien puede ser o no su día libre.

También se nos planteó las dificultades con un mal servicio de enfermería que allí se brinda.

Como verá el Sr. Ministro, son cosas muy pequeñas para un Ministerio, pero de enorme importancia para quienes viven muy lejos de los grandes centros para acceder a una mejor atención en su salud.

Lo menos que podemos aspirar es a que se mejore en estas pequeñas cosas que harían posible aliviar sufrimientos, mejorar la calidad de vida y en casos extremos evitar muertes.

La construcción de la policlínica regional, seguramente resolverá estos temas, pero ha pasado mucho tiempo sin tener noticias de la mencionada inversión.