
Llegaron los diputados colorados Germán Cardoso, Walter Verri y Conrado Rodríguez quienes hablaron de diversos temas que tienen que ver con el quehacer nacional. Tabaré Viera excusó su presencia debido a la frágil salud de su mamá que se encuentra residiendo en Rivera de donde es oriundo el legislador. Los acompañaron dirigentes departamentales tanto de la lista 140 como de la 1540 entre otros destacando entre ellos el edil Juan Rey y Jorge Marroig, Marisa De Pazos e Ignacio Amy.
Los representantes colorados que se hicieron presentes en la sede partidaria de calle De Castro y Careaga, hablaron de la interna del partido y la conducción gubernamental del Frente Amplio.
Entre otros conceptos señalaron que la figura del Dr. Julio María Sanguinetti ha revitalizado al Partido; que desde su aparición esta fuerza política ha tenido un notorio repunte y que en el presente representa la mayoría dentro de los colorados. Indicó que su presencia infunde certeza, sabiduría y experiencia y “es lo que los ciudadanos están necesitando porque ahora no se sabe hacia dónde va el país”.
Cardoso recordó que tras el anuncio del senador Pedro Bordaberry de no ser candidato en las próximas elecciones, se ha venido produciendo un reacomodo dentro de las filas coloradas. Luego de juntarnos y ver lo que queríamos hacer “tomamos la decisión de ir a buscar al Dr. Sanguinetti porque entendemos que su experiencia, su sabiduría, hacen que sea indispensable su presencia para dar respuesta a las tremendas dificultades que hoy el país está atravesando en materia de salud, de seguridad, en materia económica, las pérdidas de fuentes de trabajo. Se trata de un cúmulo de temas que hacen que hoy los uruguayos estén preocupados.
Acerca del FA, el dirigente batllista sostuvo que “ha fracasado rotundamente” y expresó que ello se nota por los resultados en temas como seguridad, enseñanza, y en el desarrollo del país.
Pese a que los números por el momento no están a su favor sostuvo Cardoso que se apuesta a tener una gran bancada parlamentaria para el próximo gobierno que, seguramente, será de coalición.
El Comienzo
Expresó que más allá del trabajo político partidario y legislativo que el partido lleva adelante “hoy se avecinan los tiempos electorales y todos los grupos políticos se están organizando de cara a lo que serán las instancias internas del 2019 y nosotros, con un grupo muy importante de compañeros, hemos tomado la decisión de alinearnos y juntos conformar este grupo denominado “Batllistas”, sector que conduce el Dr. Sanguinetti. Hemos venido trabajando y construyendo una estructura nacional sumando compañeros dirigentes a lo largo y ancho de todo el país. En Soriano es la primera reunión organizativa que lleva adelante esta Corriente que va a ser la previa a la del de-sembarco de Sanguinetti en este departamento”.
Aclaró que este nuevo grupo está integrado por representantes de varios sectores colorados y pensando en la necesidad manifiesta de los uruguayos fueron a buscar a un ex presidente y éste en un gesto “visto muy pocas veces tomó la decisión de salir del confort de su hogar, de dejar las actividades que venía desarrollando como el dictado de charlas por el mundo, escribir libros y se puso al frente de esto. Se trata de un sector que ha ido creciendo y todas las encuestas indican que hay un notorio repunte del PC y además Sanguinetti marca la mayoría dentro de la fuerza, dijo, agregando que ello lleva a que todos quienes integran el movimiento redoble esfuerzos y responsabilidad de estar en todas partes.
Alianzas y Coalición
Sobre el supuesto de que las voluntades no alcancen para llegar al gobierno, Cardoso dijo que se va a trabajar para hacer el mejor de los aportes para el país y seguramente estará incluido en el programa de gobierno. “Sin dudas, no somos necios, y hoy las encuestas muestran un escenario donde el PN sería el desafiante del Frente Amplio en un balotaje pero sin mayorías. También las encuestas, hace dos o tres meses marcaban un 6 ó 7% de intención de voto y hoy está entre el 12 y el 15%. En política no hay nada imposible”.
Aseveró que la gente necesita certezas. El uruguayo se ha cansado de la “chabacanería”, se ha cansado del “todo vale”, que “vale lo mismo ser honesto que delincuente, trabajador que jodedor, premiar al que no se esfuerza como al que sí lo hace”.
Argumentó que “se está notando cierto hartazgo en la comunidad de ese modelo que nos ha dejado el Frente Amplio, como cultura después de quince años de gobierno y la gente necesita certezas, seguridad, sabiduría, experiencia y sin lugar a dudas el Dr. Sanguinetti reúne todas esas características y a nuestro criterio es lo que marca el crecimiento del partido”.
Talvi
Cardoso valoró la aparición de Ernesto Talvi e indicó que todos aquellos que estén dispuestos a hacer el esfuerzo y a trabajar “los valoramos y consideramos correligionarios a todos. Las elecciones internas son para eso, para medir fuerzas. No pertenecemos a la corriente de Talvi; somos batllistas social- demócratas, no me corresponde definir la corriente ideológica del economista pero bienvenido a la competencia. Ojalá que le vaya muy bien porque necesitamos que todos los sectores crezcan y hagan su aporte porque eso determinará el crecimiento del partido en su conjunto”.
UPM y Ajustes
El legislador también se refirió al tema UPM y su presencia en Uruguay ofreciendo su visión favorable para con las inversiones como generadoras de mano de obra pero se lamentó que el gobierno no ofrezca las mismas oportunidades a los propios uruguayos que desean invertir.
Se lamentó que el gobierno esté “durmiendo la siesta” esperando estos proyectos salvadores “mientras se nos está fundiendo la clase media”.
Señaló que los índices de desocupación en el país son preocupantes, que en dos o tres años se han perdido no menos de 50 mil puestos de trabajo fundamentalmente en el interior.
Mientras vemos que “el gobierno les da un montón de exoneraciones más todo lo que les quiera pedir el inversionista hasta interceder ante el PIT CNT para firmar cláusulas de paz, observamos que aprieta y asfixia al pequeño y mediano comerciante. Creemos que se debería evaluar”. Sostiene que el gobierno está ausente para ellos, que no está proponiendo normas que fomenten exoneraciones tributarias para que estas empresas puedan subsistir, sino que al contrario “cada día les da un mazazo en la nuca. Hemos tenido ajustes fiscales a través del aumento de las tarifas públicas hasta dos veces en el año. Hoy desde el punto de vista industrial Uruguay es el doble más caro que en Argentina, cuando el megabyte en este país se paga U$S 199 nosotros lo hacemos a U$S 299”.
Ante esta realidad dijo que los uruguayos “estamos lejos de ser competitivos, ya no en el mundo sino tampoco en la región. El pequeño y mediano comercio siente estos costos fijos que son pesadísimos. Cuando una y otra vez insiste en exonerar y crear mecanismos de incentivos a empresas transnacionales no entendemos por qué no se `pueden generar modelos parecidos con empresarios nacionales”, concluyó.