La sanción del Poder Ejecutivo al Comandante en Jefe del Ejército dividió al Partido Nacional y distanció a independientes de la oposición.

La Mesa Política del Frente Amplio respaldó este viernes la sanción que el Poder Ejecutivo le aplicó al Comandante en Jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, quien fue arrestado a rigor por 30 días debido a las diferentes faltas disciplinarias que cometió en su función y apuntó contra varios dirigentes de la oposición.

«Es una decisión que no comparto y que tampoco reúne unanimidades en el Frente Amplio ya que en la interna se discutió si había que sancionarlo o destituirlo. Creo que fue un muy mal manejo de parte del gobierno, que refleja la interna que tiene, que demuestra una vez más que la conducción de las Fuerzas Armadas no es profesional y que tiene al presidente Vázquez consultando sectores para tomar una medida en función de la síntesis de los distintos temperamentos que hay en su partido. Creo que el ministro de Defensa Nacional (Jorge Menéndez) es una figura nominal que tiene muy poco peso, esto lo digo con absoluto respeto porque incluso se lo manifesté en comisión,y que no hay una recíproca confianza entre los mandos militares y el mando político. Este último punto me genera mucha preocupación», dijo a ECOS el diputado por el Partido Nacional, Pablo Abdala.

Las divisiones no son exclusivas del Frente Amplio, ya que los jóvenes blancos que integran la lista 430 emitieron un comunicado en el que expresan su apoyo al presidente Vázquez en referencia a la sanción.

A contramano de lo que han expresado muchos legisladores y dirigentes nacionalistas, los Jóvenes Blancos recordaron que «corresponde el mando superior de todas las Fuerzas Armadas al Presidente de la República actuando con el Ministro respectivo o en el Consejo de Ministros».

Dirigentes del Partido Colorado también rechazaron la sanción del Poder Ejecutivo y el diputado Walter Verri dijo a este portal que, si Vázquez no estaba conforme, lo mejor era cambiarlo.

«Yo no estoy de acuerdo con la decisión porque se tomó el peor camino posible. Si el Poder Ejecutivo tiene diferencias con el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas lo mejor es cambiar a la autoridad y poner a otra. Esta decisión de arrestarlo a rigor busca humillarlo frente a sus soldados por una declaración que tampoco es política, porque lo que hizo fue defender a su tropa ante la posibilidad de la reforma», afirmó.

Menéndez dijo en el Parlamento que la sanción a Manini Ríos no fue exclusivamente por sus declaraciones contra la reforma de la Caja Militar sino por una serie de «actos de indisciplina» que facultaron al Poder Ejecutivo a tomar esta determinación.

Este último punto lo comparte el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres.

«Nosotros expresamos una opinión en el sentido de que entendemos que las declaraciones de Manini Ríos no son pertinentes y nos parecen un desborde. La postura del gobierno de sancionar era la correcta, aunque yo hubiera esperado que retorne al país para evitar esa situación incómoda de enterarse por teléfono que iba a ser arrestado a rigor. Lo que si tengo claro es que en un sistema democrático los desbordes de cualquier jerarca militar merecen marcar un límite», sostuvo.

El ministro de Defensa Nacional dijo que se comunicó con Manini Ríos telefónicamente para anunciarle la decisión del Ejecutivo y que le entregará la orden de arresto personalmente el próximo lunes, cuando el Comandante en Jefe del Ejército retorne a Uruguay de una misión oficial en México.