
La investigación se centró en la planta regasificadora y la participación de la empresa Gas Sayago en el frustrado proyecto.
N. GONZÁLEZ KEUSSEIAN
El Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente entregaron esta tarde al presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Gandini, los informes de la comisión investigadora parlamentaria sobre el frustrado proceso de construcción de la planta regasificadora en Puntas de Sayago.
En los tres casos se definió que se elevarán todos las actuaciones y antecedentes a la Justicia.
El diputado del Partido Nacional Pablo Abdala, dijo en rueda de prensa que “se constató claramente que se cometieron arbitrariedades y actos ilegítimos que implicaron irregularidades e ilicitudes, algunas de las cuales pueden configurar ilícitos penales”.
El legislador consideró que “evidentemente acá lo que hubo fue un favoritismo a favor de la empresa constructora brasileña OAS”.
Por su parte, el diputado del Partido Colorado, Walter Verri indicó que “la obra terminó siendo un fracaso estrepitoso en el que hay muchos capítulos para investigar y analizar”. Para Verri, “el Estado perderá más de US$ 200 millones en esta aventura”.
A su vez, el diputado por el Partido Independiente, Daniel Radío, señaló que “la prueba del tiempo demostró que esto era un verdadero fracaso”.
Según supo El País, Los representantes del Frente Amplio, que son mayoría en la comisión, no harán lugar al pedido del diputado nacionalista Pablo Abdala, y de los otros partidos de la oposición, de remitir a la Justicia las actuaciones.
La investigación se centró en la planta regasificadora y la participación de la empresa Gas Sayago en el frustrado proyecto.
Gas Sayago es la empresa que se constituyó para representar al Estado uruguayo- formada por UTE y Ancap- en el proyecto de la regasificadora e impulsar el proceso de selección del concesionario para construir la obra.
Esa empresa tenía como gerenta general a Marta Jara, actual presidenta de Ancap