Octubre 28, 2021 – www.urtidores.com.ar

«Uruguay ha estado históricamente comprometido con el multilateralismo y el internacionalismo, la defensa irrestricta del derecho internacional… y la construcción de un sistema internacional inclusivo, que no reproduzca desigualdades, sino igualdades entre los dos países»

El funcionario reveló que hoy, con un crecimiento del 30 por ciento de la población, Uruguay tiene cifras similares de consumo de petróleo que en 1965.

En el marco de un foro virtual que tuvo como objetivo profundizar la cooperación en energías renovables entre China y América Latina, de la mano del desarrollo ecológico, el viceministro de Industria y Energía de Uruguay Walter Verri, reveló que entre las políticas promocionales (de su ministerio) se encuentran incentivos tributarios para la incorporación de vehículos eléctricos y una extensa red de carga.

“Estamos pensando en darle un fuerte impulso” a la ampliación de vehículos de transporte público, anunció también y explicó que “para ello, existe un equipo interinstitucional —integrado, entre otras organizaciones, por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)—, encargado de identificar y remover las barreras a la introducción de esta tecnología”.

HIDRÓGENO VERDE; PRIMERA ETAPA

Verri adelantó que el país está analizando la incorporación del hidrógeno verde, en una primera etapa como combustible para vehículos de transporte pesado, por lo que se instalará un piloto que funcionará desde 2022.

Durante el foro, que tuvo como objetivo profundizar la cooperación en energías renovables entre China y América Latina, de la mano del desarrollo ecológico, Verri destacó la “larga amistad” y los “lazos de cooperación, mutuamente beneficiosos” —especialmente en el ámbito energético— entre los países latinoamericanos y China.

“Uruguay ha estado históricamente comprometido con el multilateralismo y el internacionalismo, la defensa irrestricta del derecho internacional […] y la construcción de un sistema internacional inclusivo, que no reproduzca desigualdades, sino igualdades estructurales entre los países”, sostuvo el jerarca.