
Noviembre 10, 2021. Teledoce.com

El subsecretario de Industria contó que el titular de esta cartera, Omar Paganini, presentó el plan piloto del gobierno ante inversores de Francia, Italia y otros países europeos.
El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, está a punto de culminar su gira por Europa, a partir de la cual buscó despertar el interés de inversores extranjeros en la importación de hidrógeno verde. Walter Verri, el subsecretario de esta cartera, aseguró a Telemundo este martes que «hay mucho interés» y «mucha avidez» por invertir en Uruguay en hidrógeno verde, «sobre todo en inversores de Alemania».
«Uruguay es un país que genera energía renovable, estamos segundos en el mundo después de Dinamarca en generación de energía eólica y solar. Por lo tanto tenemos todo para crecer, seguir generando esa energía y de alguna manera –a partir de esa energía renovable, limpia, verde– poder generar el hidrógeno, que es el combustible del futuro», dijo Verri.
Son planes a largo plazo. Si bien Verri dijo que Uruguay es una nación que está posicionada «dentro de los países que pueden ser netamente exportadores» de este materia, el Ministerio de Industria entiende que «esta es una mirada-país a largo plazo». Por lo tanto, «seguramente» las acciones que tome no se materalizarán «de forma inmediata».
Paganini no fue a concretar un acuerdo, sino a explicar cuáles son las ventajas de Uruguay para invertir en hidrógeno verde. De momento se ha desarrollado un plan piloto que el gobierno ha presentado a otros países.
La Presidencia de la República informó en setiembre acerca de la «Iniciativa H2U», liderada por el Ministerio de Industria. Este es un plan orientado a la exportación que incluye una estrategia onshore y otra offshore.
Una primera parte requiere de desarrollo portuario, conexión con la red y el crecimiento fuerte de la capacidad de generar electricidad. La otra pata en la que participaría Ancap sería la producción de amoníaco a partir de la energía generada con molinos eólicos offshore, proyectados en los bloques marítimos que se prospectaron para la exploración petrolera.