Diciembre 16, 2022 – https://grupormultimedio.com/

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de la Dirección Nacional de Industrias (DNI), otorgó este viernes 16 diplomas de reconocimiento a 31 micro, medianas y pequeñas empresas (mypimes).

Las mismas se escogieron por el Fondo Industrial, de las cuales 20 provienen de fuera de la capital del país. Esta iniciativa apoya a este sector de importante impulso para la economía, dijo el ministro Omar Paganini.

El Fondo Industrial se diseñó para cumplir objetivos relevantes y estratégicos en cuanto al apoyo de las mipymes industriales, sector clave dentro del entramado productivo nacional, consideró Paganini.

El ministro enfatizó que el respaldo otorgado permite innovar, diversificar, mejorar los procesos y productos, así como tecnificar, además de generar un diferencial en este tipo de empresas. Valoró que es una medida que incentiva la inversión privada.

Además del aporte financiero, el Fondo Industrial ofrece apoyo técnico y de asesoría, y en esta edición incorporó la dimensión de género. La misma otorgó un puntaje 5% superior en el total a emprendimientos encabezados por mujeres o que en sus cargos gerenciales, jerárquicos o de mandos medios contaran con mayoría femenina.

De los 31 proyectos presentados, 20 corresponden al interior del país, “lo cual habla de un proceso de descentralización que nos parece importante subrayar”, señaló.

Por su parte, el subsecretario del MIEM, Walter Verri, aludió a la transparencia del proceso de adjudicación de los apoyos. La propuesta impulsó a 350 emprendimientos productivos industriales en sus 11 años de funcionamiento e involucró a 35 sectores de actividad. “Estamos comprometidos a seguir haciendo crecer este Fondo”, aseguró.

Tras la entrega de los reconocimientos, la directora nacional de Industrias, Susana Pecoy informó que la Dirección Nacional de Industrias implementó nuevos apoyos a emprendimientos. Entre ellos se encuentran los fondos Naranja, de Electrónica y Robótica, de Vinculación Tecnológica y el Biotecnológico. Destinaron 49 millones de pesos a más de 50 empresas en 2022, con un total de 49 millones de pesos.

Según informó la referida dirección, el 65 % de los fondos entregados se dirigieron a iniciativas de fuera de la capital y, de ellas, 26% son de la zona norte.

Acompañaron a Paganini en el evento, el titular del LATU, Ruperto Long; y el presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Fernando Pache.