
Junio 16, 2022 – Diario El País
Consultado sobre si se esto se podría hacer en la Rendición de Cuentas, Walter Verri respondió: «Es posible. Es una instancia en la cual podría ser».
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) autorizó a cinco empresas de cable a vender el servicio de transmisión de datos (internet). La resolución llegó después de que presentaran recursos ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) solicitando que un artículo de la Ley de Medios, que les prohíbe vender esos servicios, se declarara inconstitucional.
La idea del gobierno es que todas las empresas cableoperadoras puedan ofrecer el servicio de internet. Así lo dejó plasmado en la «modificación de la Ley de Medios en estudio en el Parlamento desde 2020», indicó el subsecretario del MIEM, Walter Verri.
Al mismo tiempo, dijo que el gobierno está «analizando otras alternativas». Una de ellas sería la «derogación total» de la Ley de Medios vigente. Consultado sobre si se haría en la Rendición de Cuentas, respondió: «Es posible. Es una instancia en la cual podría ser».
El otro camino en el que piensan es en la «aprobación de una ley que modifique solamente» el artículo 56, que les prohíbe de manera expresa brindar el servicio.
Las empresas que quedaron autorizadas son Nuevo Siglo (Riselco S.A.), Televisión Cable Color (TCC, Tractoral S.A.), Monte Cable (Monte Cablevideo S.A.), Praiamar y Korfield. Estas dos últimas son prestadoras de servicio en Colonia y Pando.