
Julio 7, 2021 – Montevideo Portal
«blindar al país para que no haya dudas de que no queremos practicar fracking»
Uruguay prohibió en 2017 hasta diciembre de este año este método de extracción de gas o petróleo, por lo que el Ejecutivo prepara una ley.
El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo interno para enviar un proyecto de ley al Parlamento para extender por una década la suspensión del fracking, un método de extracción de gas y petróleo también conocido como «fractura hidráulica» criticado por sus impactos ambientales. La prohibición vigente rige hasta diciembre de este año.

«Hoy el país tiene un blindaje contra el fracking producto de una ley aprobada en diciembre de 2017 y vigente desde entonces», explicó a Montevideo Portal el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri.
«Ese proyecto estaba basado en un proyecto de ley presentado por el senador (Pedro) Bordaberry y posteriormente por mí en la Cámara de Diputados. Después, el Poder Ejecutivo, por intermedio de Cosse (Carolina, por entonces ministra de Industria, Energía y Minería -MIEM-), mandó un proyecto de ley, muy parecido al que nosotros habíamos mandado, que establecía la moratoria por cuatro años, es decir la prohibición de hacer fracking por cuatro años, y la constitución de una comisión técnica que lidera el MIEM y está integrada por diferentes organizaciones de la academia, ministerios de Estado y también por la sociedad civil, a través de una ONG ambientalista que representa a todas», agregó el viceministro.
«Esta comisión ha trabajado durante cuatro años y tenemos avances en un acuerdo con el presidente de la República, el MIEM y el Ministerio de Ambiente, en que seguramente el informe técnico que remitamos al Parlamento lo hagamos junto a una nueva ley que amplíe la moratoria, y la lleve a mucho más tiempo, a 10 años y con revisiones periódicas, porque corresponde que así se haga», aclaró Verri, quien explicó que «el sistema de tracción (o fracking) puede ir variando».
Blindaje
El proyecto que está preparando el Ejecutivo pretende «blindar al país para que no haya dudas de que no queremos practicar fracking». De todas maneras, el dirigente colorado destaca que «no tenemos indicio cercano de que se puede hacer fracking en Uruguay, porque tampoco tenemos más que pequeños indicios de que se pueda extraer petróleo en Uruguay; por lo tanto, no es que estemos en riesgo de que eso suceda».
Por su parte, el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, anunció este lunes en Twitter que «el gobierno se encamina a una moratoria del fracking por 10 años», lo que revela que se trata de un presidente «responsable y comprometido con el ambiente». Tras la noticia dada por el dirigente blanco, el ministro de Ambiente, Adrián Peña, colorado como Verri, aseguró que se trata de «una decisión que se logró en diálogo e intercambio con el Ministerio de Industria».
Verri concluyó que en estos momentos «hay un grupo técnico trabajando y hasta que ellos no se expidan no podremos informar lo que mandaremos al Parlamento» y estimó que «el informe técnico estará pronto en un par de meses y esta ley sale sin dudas este año».