Mayo 17, 2021 – Diario El País

«La pandemia puede afectar para bien el proceso de economía circular, puede hacer darnos cuenta que tenemos que avanzar hacia el mismo»

«La pandemia puede afectar para bien el proceso de economía circular, puede hacer darnos cuenta que tenemos que avanzar hacia el mismo», sostuvo el viceministro de Industria, Energía y Minería Walter Verri.

El crecimiento  económico, la empleabilidad y el cuidado de los recursos naturales «son elementos que esta pandemia ayudará a apalancar e impulsarán un mayor desarrollo de este enfoque sostenible», agregó Verri.

Desde la visión del Poder Ejecutivo, el desarrollo e sostenible en el sector productivo es vital no solo para el planeta sino también para lograr la inserción de las empresas uruguayas exportadoras en los competitivos mercados internacionales.

En tanto, los plásticos de un solo uso y la recuperación de envases son el centro de una estrategia del Ministerio de Ambiente para mitigar el impacto de la contaminación en Uruguay. Dentro de ese plan, el gobierno se puso
como objetivo pasar del 4% al 50% de envases plásticos recuperados en un plazo de cuatro años. Actualmente Uruguay tiene una tasa de recuperación de plástico menor al 4%, muy alejada de la realidad de otros países como
España (40%) o Alemania (80%).

En el Día Internacional del Reciclaje, por su parte la Intendencia de Canelones pone en marcha el primer «Plan Hogar Sustentable» del país, en Rincón de El Pinar (Ciudad de la Costa).Se trata de un modelo de clasificación en el hogar con tres contenedores (reciclables, orgánicos y no reciclables).