Junio 24, 2021 – www.surtidores.com.ar

«La explicación a los uruguayos de porqué tiramos 213 millones de dólares la tendrán que dar los gobiernos anteriores que fueron quienes siguieron adelante con esta aventura«

La Comisión de Industrias de senadores recibió a una delegación integrada por el directorio de UTE a quienes acompañaron Omar Paganini y Walter Verri, ministro y subsecretario respectivamente de la misma cartera, a fin de recibir de primera mano el informe sobre la auditoría de la PWC sobre GAS SAYAGO.

En el otro cuerpo, el de diputados, a instancias de Sebastián Cal de Cabildo Abierto, se estaba analizando abrir una segunda comisión investigadora (la primera data de 2016) sobre esta empresa propiedad de UTE y ANCAP.

Al respecto, el legislador dijo a Surtidores que “se está evaluando en la medida de que si bien la justicia tomará cartas en las posibles implicancias penales, creo que el parlamento debe investigar y laudar sobre las consecuencias políticas. No descarto la comisión” señaló.

Por su parte, la presidenta de UTE Silvia Emaldi, confirmó que las pérdidas por este emprendimiento que jamás se construyó, llegaron a los 213 millones de dólares.

MEMORIAL AL DESPILFARRO

El senador Raúl Lozano de Cabildo Abierto, pidió dejar los 71 pilotes que emergen del agua. “Proponemos que los dejen como un memorial al despilfarro para que los montevideanos y los uruguayos todos veamos cómo se gastaron dineros que son de todos”, dijo.

El legislador agregó: “nos parece bueno que se sepa cómo se malgastaron los fondos públicos durante años y se perdió la oportunidad para atender la emergencia que enfrentamos hoy y que, lamentablemente, no los tenemos”.

TELEGRAMA DE ANP INTIMANDO A GAS SAYAGO

Recuérdese que la ANP había intimado por telegrama a la empresa, en mayo de 2019 que en un plazo de diez días “de cumplimiento de las obligaciones para la concesión del alveo (espejo de agua) y áreas e instalaciones para obrador bajo apercibimiento de rescindir el contrato sin derecho a indemnización”.

Según dijo entonces el director de la ANP, Juan Curbelo, luego de ese período, se intimará a Gas Sayago a que destruya los pilotes. “Luego de transcurrido ese tiempo (el plazo establecido en el telegrama), la ANP solicitará a Gas Sayago que el espejo de agua en el Río de la Plata vuelva al estado anterior a la obra. El lecho del río tiene que quedar en las mismas condiciones anteriores a la obra; sin esas estructuras”.

ARGENTINA NUNCA IBA A COMPRALE GAS A URUGUAY

El Viceministro de Industria Walter Verri, participante en la reunión en el Parlamento, manifestó a Surtidores a la salida de la misma, que Uruguay posee ya una capacidad de producción de gas de 10 millones de metros cúbicos y gasta 400 mil al año. “La construcción de una regasificadora de estas características solamente se podrían haber explicado si Argentina nos compraba el gas, pero jamás tuvo intención de comprarle gas a Uruguay”, afirmó.

Llama la atención la adjudicación de tiempo récord de 14 días de la obra OAS, además de que no se explica cómo se siguió adelante cuatro años más con un negocio ruinoso” expresó Verri, “si no se hubiera seguido avanzando las pérdidas hubieran sido mucho menores, tal vez de la mitad” agregó.

Al respecto, el jerarca se mostró entusiasta. “Ojalá se pueda levantar el secreto que existe sobre la Comisión Investigadora del Parlamento que yo integré cuando era Diputado en 2016, declarada `secreta´ por el Frente Amplio en ese momento. Creo que allí pueden surgir documentos que no aparecen hoy en el análisis de PWC”, sostuvo Verri.

La explicación a los uruguayos de porqué tiramos 213 millones de dólares la tendrán que dar los gobiernos anteriores que fueron quienes siguieron adelante con esta aventura” sentenció.