
Diciembre 16, 2021 – www.elacontecer.com.uy

Apostando a las nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente y que además representa un ahorro en recursos económicos, se realizó en la tarde de ayer en la Torre de las Comunicaciones de Montevideo, el lanzamiento del programa denominado “Primer Bus Eléctrico” en el marco de la iniciativa titulada “Subite”.
La propuesta es impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, a través de la Dirección Nacional de Energía y el objetivo de este programa es la incorporación de un bus eléctrico en cada departamento del país, de ese modo, se convoca a los gobiernos departamentales a presentar propuestas para el uso de estos vehículos. La actividad contó con la presencia del subsecretario del MIEM, Walter Verri, y el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero.
A nivel del departamento de Durazno, es muy factible que a mediano plazo se cuente con una de estas unidades eléctricas ya que la empresa NOSSAR desde hace algunos meses viene explorando esta posibilidad, de hecho, representantes de la misma se entrevistaron con el director nacional Fitgerald Cantero en oportunidad de una visita que realizó el jerarca a nuestra ciudad para asesorarse sobre el programa.
En el caso de concretarse la adquisición de una de estas unidades, la misma se destinará para recorridos de mediano alcance para ser evaluada como experiencia piloto, que seguramente, de ser positiva, podría tener como resultado la incorporación de más buses de esas características que representan varias ventajas si se toman en cuenta estudios realizados por el propio Ministerio de Industrias con las experiencias que se llevan adelante en Montevideo y Canelones.ÓMNIBUS ELÉCTRICOS REDUCEN CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Como elementos amigables con el medio ambiente, una de las ventajas d estos buses es la reducción de la contaminación acústica. Un reciente estudio, comparó el nivel de ruido, bajo diferentes condiciones de testeo, entre unidades convencionales diésel y unidades eléctricas, obteniendo elementos de prueba que permiten determinar el nivel de contaminación acústica al cual están expuestos los usuarios y trabajadores del transporte público, así como la población en general. Según indica la Organización Mundial de la Salud, el ruido es uno de los riesgos ambientales más importantes para la salud, la exposición al ruido puede provocar efectos auditivos y no auditivos, a través de una lesión directa en el sistema auditivo, el ruido provoca efectos como la pérdida de audición y al mismo tiempo, puede ser un factor estresante que ha demostrado tener un efecto adverso, especialmente luego de una exposición prolongada.
EN EL ÚLTIMO AÑO SE EVITÓ EL CONSUMO DE 615000 LITROS DE COMBUSTIBLE
La experiencia indica que desde el año 2020 se encuentran operando 30 ómnibus eléctricos en Montevideo y dos de estas unidades en Canelones, los que fueron adquiridos bajo el sistema de incentivos del gobierno nacional, lo que permite generar la verificación de los beneficios tecnológicos, económicos y operativos, en cuanto a sus mejoras en el servicio y eliminación de emisiones. En el caso de las unidades antes señaladas, fueron adquiridas por operadores de transporte público en el marco de un instrumento de promoción impulsado por los Ministerios de Ambiente, Economía y Finanzas, Industria, Energía y Minería y Transporte y Obras Públicas. De acuerdo al informe anual de resultados de operación, elaborado por la comisión técnica conformada por representantes de estos cuatro ministerios, los 32 ómnibus eléctricos recorrieron más de un millón y medio de kilómetros durante los primeros doce meses de funcionamiento y considerando un rendimiento promedio de 2,5km/l para un ómnibus diésel equivalente, los eléctricos dejaron de consumir unos 615000 litros de combustible, evitando emisiones por unas 800 toneladas de CO2.
EL PROGRAMA «SUBITE»
«Subite», es un programa de incorporación de vehículos eléctricos que está a cargo del Ministerio de Industrias, a través de la Dirección Nacional de Energía y cuenta con el apoyo de UTE y Banco de Seguros del Estado, tiene como objetivo beneficiar la adquisición de hasta 1000 motos eléctricas y 100 triciclos de carga en la región norte del país que comprende a los departamentos de Artigas, Paysandú, Rivera, Salto y Tacuarembó, pudiendo obtener los beneficios tanto personas físicas como jurídicas con residencia en los departamentos señalados, siendo la intención, luego de esta experiencia piloto, extenderla a todo el país.
El programa otorga como beneficios el reintegro del 10% del valor de compra del vehículo con topes de 250 dólares para motos y 450 dólares para triciclos y un descuento en la factura de UTE, monto único de 2022 pesos por concepto de energía para el suministro asociado al vehículo. Además, a través de los certificados de eficiencia energética, el beneficiario recibirá un reintegro por concepto de ahorros energéticos una vez transcurridos los primeros doce meses desde la adquisición del vehículo. El monto se calcula en función del uso dado al vehículo y también será acreedor de un seguro obligatorio del Banco de Seguros del Estado por un período de un año.
Así mismo, se indican algunas de las principales ventajas que tiene la movilidad eléctrica ya que una moto eléctrica consume diez veces menos energía que hacerlo en una moto a combustión. Otros beneficios son la disminución de emisiones de CO2, la reducción de la contaminación sonora, la utilización de energía generada localmente y renovable y la menor variabilidad de precio del energético.
PUNTO DE CARGA EN DURAZNO EN UTEC
En febrero de 2019, con la presencia de autoridades nacionales, se inauguró en Durazno un punto de carga para autos eléctricos, el que se encuentra ubicado en el predio de la UTEC, siendo el primero en haber sido inaugurado en el eje de la ruta 5, asegurando las autoridades en aquella ocasión que el desarrollo de la movilidad eléctrica es también una revolución, similar a la del cambio de la matriz energética. Este puesto de recarga tiene una potencia de 43 KW, la estación integra la red de abastecimiento que cuenta, además, con otros puntos similares en toda la zona costera desde Colonia hasta el Chuy, como así también en otros departamentos.