
“¡Me estás matando!”, respondió Cinthya Moizo a la pregunta “¿Qué se juró un 18 de julio?”. Ope Pasquet, diputado colorado, cuestionó que ignore “el significado de la más importante fecha patria”.
Cinthya Moizo es la directora de Cultura de la Intendencia de Paysandú desde junio de este año, cuando fue convocada por el intendente Guillermo Caraballo para asumir ese cargo. Durante una entrevista con el programa local «La felicidad del atardecer» la jerarca no supo responder qué se celebraba el 18 de julio en Uruguay, lo que fue criticado por algunos dirigentes políticos nacionales.
Según la entrevista, reproducida por el portal Ecos, la funcionaria no pudo responder y dijo «mmmm» cuando se le preguntó en qué fecha Uruguay declaró su independencia. Ante la ausencia de respuesta, el periodista, Marcelo Copello, retrucó: «¿Qué se juró un 18 de julio?», pero tampoco obtuvo el resultado esperado. «Ah, ¡me estás matando!», le dijo.
El periodista cerró ese fragmento de la entrevista con una carcajada y continuó con la charla, en la que Moizo sostuvo que ama a José Mujica y que no está de acuerdo con la célebre frase de que «cada pueblo tiene el gobierno que se merece». «Es muy duro eso. Tengo muchos amigos argentinos y la verdad es que la porquería que tienen gobernándolos… No me parece».
Moizo nació en Montevideo y estudió la licenciatura en Gestión Cultural, de la Facultad de la Cultura CLAEH, además de tener un posgrado internacional en Gestión y Política en Cultura y Comunicación realizado por FLACSO Argentina.
Estas declaraciones motivaron una dura editorial del medio local El Telégrafo: «si las preguntas van por otro lado como la Historia de nuestro propio país ¿qué tanta importancia le daríamos si no supiese qué pasó un 18 de Julio o qué significa el 25 de agosto en Uruguay? Si quien está leyendo esto no sabe que la primera es por la Jura de la Constitución y la segunda por la Declaratoria de la Independencia, estamos en problemas. La educación falló, tantos años de escuela no alcanzaron para inculcarle las fechas más importantes de nuestra vida como Nación».
«Es cierto, Cultura hoy significa muchas cosas, pero para dirigir las políticas culturales y «gestionar» cultura, primero hay que ser culto. Y eso no se enseña en una universidad», finalizó la opinión.
Los dichos también motivaron expresiones de políticos nacionales, como las de los diputados del Partido Colorado Ope Pasquet y Walter Verri, quien «compartió totalmente» la editorial de El Telégrafo y añoró «aquel dichoso país culto».
Comparto totalmente lo dicho por diario El Telégrafo. En un rato voy a subir el audio editado, de la entrevista a la Directora de Cultura de Paysandú, donde dice mucho más todavía. Aquel dichoso país culto.