Febrero 5, 2023 – https://www.ambito.com/

Equipo de la intendencia y del Ministerio de Ambiente remarcaron que podría tener una multa de $3 millones debido al impacto ambiental.

Este miércoles, el intendente de CanelonesYamandú Orsi, presentó una denuncia por el desvío artificial e interrupción en el curso de agua del río Santa Lucía, a lo que se le podría adjudicar una sanción de $3 millones a la arenera; mientras que el MIEM clausuró el predio por minería ilegal.

Luego de la denuncia del intendente canario, equipo de la intendencia, del Ministerio de Ambiente y del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), se presentaron en el predio. En cuanto a los funcionarios que asistieron al arenero, le informaron a la empresa que el impacto ambiental causado podría equivaler a 2 mil UR – unos $3 millones – aunque todavía falta la defensa por parte del responsable de la arena.

Por otro lado, inspectores del MIEM también se presentaron en el predio – si bien no corresponde al ministerio este tema, el intendente se cruzó el subsecretario del MIEM, Walter Verri, y le comentó la situación – y pudieron verificar que se estaba realizando minería ilegal. Frente a esto, el ministerio decidió clausurar el lugar – ya se lo había multado por extraer clandestinamente arena – y se le aplicaría una multa desde 10 mil a 100 mil Unidades Indexas, equivalentes a $55 mil y $600, aunque todavía esta siendo evaluado por los técnicos pertinentes.

La denuncia de Orsi

El intendente de CanelonesYamandú Orsi, se presentó en la jornada del miércoles en la Torre Ejecutiva, para entregarle personalmente una denuncia al subsecretario del Ministerio de AmbienteGerardo Amarilla, acerca de un desvío artificial e interrupción en el curso de agua del río Santa Lucía. El río Santa Lucía, es uno de los de mayor importancia en el país ya que abastece de agua potable a casi 2 millones de personas, por lo que el intendente canario considera que la gravedad del asuntos es directamente de competencia nacional.

Ante rueda de prensa, el jefe departamental explicó que se constató durante la jornada del martes “una agresión que está sufriendo el río Santa Lucía”, ya que se “está cambiando el curso”, y “se está represando en lugares donde hay muy poca agua”, solo a “pocos kilómetros de la toma de agua en San Ramón” (Canelones).

Según la denuncia, existe una desviación del curso de agua en tres tramos. Además se adjuntaron imágenes, mientras que el intendente se encargó de compartir un video en su propia cuenta de Twitter, sobre lo que está ocurriendo en el “río que nos abastece a todo el sur”, comentó.

En el documento, se da cuenta de un terraplén de dos metros de altura que “fue creado artificialmente”, obstruyendo “el curso natural” y “desviándolo por un canal” hacia “otro donde antes no corría”. Asimismo, Orsi indicó que las supuestas culpables “son empresas vinculadas con areneras”.

El jerarca calificó esto de “manejo inadmisible” y “verdadero atropello al medio ambiente” en un momento complicado para el agua a raíz de la sequía que asola el territorio nacional. También, indicó que las multas que se puedan aplicar “no tienen proporción” al daño causado, ya que estas irían desde 2.000 Unidades Reajustables (UR), es decir 3.004.500 de pesos —casi 77.675 dólares—.