
La Comisión de Industria de Diputados volverá a estudiar la posibilidad de cambiar la Ley de Medios para que los partidos de la selección se transmitan por televisión abierta. La idea es llegar a Rusia 2018.
Tras varios meses detenido, el proyecto para modificar la ley de medios y obligar a que los partidos de la selección uruguaya sean transmitidos por televisión abierta volverá a ser tratado por la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados.
Si bien el proyecto alcanzó acuerdo de todos los partidos políticos a fines del año pasado y la idea era que llegara a aprobarse antes del mundial de Rusia 2018, luego de recibir a una delegación de la Asociación Uruguaya de Fútbol, el proyecto fue quedando atrás.
Según informaron a Montevideo Portal, el proyecto llegó a aprobarse en Comisión pero no pasó al plenario de la Cámara en virtud de que luego de aprobarse se consideró la necesidad de realizarle algunas modificaciones.
Este miércoles habrá un planteo para retomarlo y seguir en la línea que se había definido, que implica modificar el artículo 39 de la ley de medios que obliga a pasar por televisión abierta los partidos en instancias clasificatorias.
“En caso de emitirse por televisión los eventos que involucren actividades oficiales de las selecciones nacionales de fútbol y de básquetbol en instancias definitorias de torneos internacionales y en instancias clasificatorias para los mismos, deberán ser emitidos a través de un servicio de radiodifusión de televisión en abierto y en directo y simultáneo”, señala el artículo 39.
Si bien desde la AUF se señala que se trata de su principal ingreso y de un producto de carácter privado, los defensores de la medida dan cuenta de que se utilizan los emblemas nacionales para la generación de ese producto. “Entendimos que el equipo de todos debía ser disfrutado por todos”, señaló el diputado colorado Walter Verri.
Cuando la AUF supo que la comisión estaba trabajando sobre el tema, envió una carta para exponer su punto de vista. Durante su comparecencia a Comisión, el pasado 18 de octubre, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Wilmar Valdez, dijo que la transmisión del fútbol tiene incidencia en el desarrollo del deporte.
”Los derechos de televisación que vendió la Asociación Uruguaya de Fútbol por eliminatoria es números más, números menos casi un tercio de todo el presupuesto. Cuando digo ‘presupuesto’ no me refiero solamente a pagarle a Tabárez, ni a pagar los premios a los jugadores, sino también a bancar a las selecciones juveniles, por las cuales no vendemos derechos de televisación”, señaló en su comparecencia.
El Dr. Guillermo Piedracueva dijo que la transmisión es “un derecho legítimo que le pertenece directamente”. “No utilizamos ondas estatales, no necesitamos permisos. Sí necesitamos un operador para que trasmita porque la Asociación no produce la imagen; precisamente, el productor es el que hace la imagen que después comercializa”, agregó.
Los ingresos por la transmisión de las eliminatorias de Brasil 2014 en el caso de los partidos locales dejó a la AUF 7 millones de dólares, mientras que en las eliminatorias para Rusia 2018 se obtuvieron 14 millones y se estima que serán 17 millones para Qatar 2022.
Aunque existe un fallo de la Suprema Corte de Justicia a favor de la constitucionalidad del artículo 39, este fue realizado en función del recurso presentado por la empresa Direct Tv y, como todos los fallos de la SCJ, aplica al caso.
Fuente: Montevideo Portal