Setiembre 16, 2021 – Diario El Telégrafo

“Debemos decir que las medidas implementadas por nuestro país para apoyar la recuperación económica del sector Mipyme post-COVID, han sido muchas, con ciertas particularidades propias que merecen ser destacadas”

El subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería participó del VII diálogo interamericano de altas autoridades de Mipymes, desarrollado de manera virtual. Organizado por la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, centró las intervenciones en políticas públicas, programas y soluciones para la recuperación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) Post-COVID. Verri se refirió a “la implementación de políticas para la recuperación económica de las Mipymes post-COVID 19” en Uruguay. “Debemos decir que las medidas implementadas por nuestro país para apoyar la recuperación económica del sector Mipyme post-COVID, han sido muchas, con ciertas particularidades propias que merecen ser destacadas”. Tras recorrer las acciones tomadas por el gobierno uruguayo desde el 13 de marzo de 2020, Verri sostuvo que “las medidas adoptadas estuvieron orientadas a estimular la economía y la demanda de mano de obra, utilizando las herramientas fiscales y monetarias disponibles para el alivio de la deuda. A través de este pool de medidas tomadas, apuntamos a garantizar una protección integral durante la crisis, con efectos para el ‘día después’”. “Ello requirió garantías de seguridad y salud en el lugar de trabajo; arreglos laborales debidamente diseñados, como el teletrabajo; acceso a seguros, créditos blandos, prórrogas, y la baja remunerada por enfermedad, entre otros. Como se aprecia hemos considerado prioritario asistir de manera inmediata a las pequeñas y medianas empresas, como forma de preservar los empleos dignos, propiciando el mantenimiento de los ingresos de los hogares, asegurando así la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, explicó ante representantes de todos los países integrantes de la OEA.