Febrero 18, 2023 – Diario El Telégrafo

“Satisfecho, contento y orgulloso de los uruguayos que mantienen a la base antártica Artigas en el continente blanco, tan lejos de nuestro país”, dijo Walter Verri, subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería quien visitó la base uruguaya en la Antártida durante unas horas, junto a la directora Nacional de Industria Susana Pecoy y el director de UTE Felipe Algorta, en el penúltimo transporte aéreo antes de cerrar la campaña de verano 2022/2023.

“El Instituto Antártico Uruguayo lo integramos muchas instituciones entre ellas el Ministerio de Industria, Energía y Minería, que se encarga de la coordinación con los demás organismos del Estado en lo que refiere a infraestructura y comunicaciones”, explicó.

“El objetivo de visitar la Antártida estaba pendiente desde que asumí. De hecho el ministerio financió –proyecto que comenzó el período pasado– un aerogenerador para proveer energía eléctrica y reducir el consumo de combustibles fósiles. No alcanza, por lo que está de respaldo el generador a gas oil. Pero se reduce bastante el consumo a lo que contribuyen también los paneles solares que están instalados”.

“Si bien hay que agregarle más capacidad de generación, lo importante es que este aerogenerador, financiado por el MIEM e instalado por UTE, que es la empresa que se encarga de la energía eléctrica en la base, así como Ancap del combustible para el generador a gas oil, reduce el consumo de fósiles, un objetivo ambiental que está en primera línea”, destacó Walter Verri.

“En esta misión fueron técnicos de Antel para instalar una nueva antena de comunicaciones para dar mejor cobertura de televisión satelital y de telefonía celular”, agregó y subrayó que “no queríamos dejar que terminara esta campaña de verano antes de visitar la base Artigas. Debo decir que fue una experiencia maravillosa apreciar cómo interactúan en la investigación la Universidad de la República y la UTEC, conjuntamente con las Fuerzas Armadas, representadas por las tres áreas dependientes del Ministerio de Defensa Nacional”.

“Fue un orgullo ver que hay tantos uruguayos sacrificándose para investigar, analizar, avanzar en el conocimiento científico. Muchas de esas investigaciones son hechas en conjunto con otros países que están en la región. Y debe destacarse que Uruguay es de los pocos países que tiene el privilegio de tener una base en el continente blanco y que es miembro del Consejo Directivo; desde hace muchos años –1985– tenemos voz y voto, lo que solamente ostentan 21 naciones”.